miércoles, 27 de julio de 2011

Wall-E se convierte en un robot de verdad

Wall-E se convierte en un robot de verdad: "

Click aqui para ver el video.

Un modder identificado como [DJ Sures] decidió que los Wall-E de juguete que hay en el mercado son aburridos, así que decidió modificar uno para convertirlo en un robot de verdad. Como se puede ver en el video de arriba, el robot incluye una cámara, reconocimiento de voz y seguimiento de objetos entre otras funciones.

El trabajo para lograr este robot no es revolucionario, pero sí muy adorable. Quizás los juguetes del futuro puedan ser así de avanzados.

Link: Modded Wall-E becomes a real robot (Hack a Day)

miércoles, 20 de julio de 2011

Botellas de plástico para limpiar el agua

Botellas de plástico para limpiar el agua: "

Botella agua SODIS radiaciónSegún la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1.000 millones de personas de personas tienen dificultades para acceder al agua limpia. La técnica SODIS podría ayudar a solucionar esto, ya que es sencilla y barata: sólo hace falta utilizar la radiación del sol para eliminar los organismos que viven en el agua y causan enfermedades.


Este procedimiento consiste simplemente en dejar las botellas con el agua al sol durante seis horas (48, en caso de que haya nubes) para que los rayos ultravioleta del sol destruyan el material genético y celular de los organismos patógenos.


En principio las botellas PET (muy abundantes) son más recomendables, porque duran más tiempo y permiten pasar la radiación ultravioleta.


Este método está reconocido por la Organización Mundial de la Salud, aunque recomienda que se hagan más estudios sobre su efectividad en el caso de las enfermedades diarreicas, ya que por el momento sólo se dispone de uno realizado en Kenia.


En 2007, una botella diseñada para utilizar este sistema ganó el premio Index. Esta botella tenía un lado transparente y otro con aluminio, para reflejar los rayos. Por otro lado, su diseño plano ayudaba a su transporte e incluía un asa que permitía que se apoyase de forma que recibiera una exposición más directa a los rayos del sol.


Por el momento hay varias organizaciones, como Sandec, que se están encargando de promover el uso de la tecnología SODIS, pero será necesaria una mayor inversión para corroborar la eficacia del sistema y comenzar a extender su uso.

Control de un Robot con Técnicas de PDI con Opencv Parte_1

Una de las aplicaciones en robotica mas importantes es la conexion de una camara a nuestro robot, esto nos da la sensación de que el ve el mundo como nosotros lo vemos, pero existe una gran diferencia, nosotros poseemos un procesador de imágenes bastante eficiente y mas simembargo en nuestro robot solo hay una cámara que imita el funcionamiento de  nuestros ojos. El mecanismo que se encarga de procesar la informacion que reciben nuestros ojos es el cerebro y en el caso del robot este mecanismo sera un computador con un software especializados en PDI (Procesamiento Digital de Imágenes), en este caso utilizaremos Opencv.



Con Opencv, podemos trabajar con vídeo, imágenes y capturar el mundo con una cámara web, con esta captura y ciertas técnicas de PDI, podemos hacer segmentacion, detección de movimientos, detección de rostros etc. En este articulo veremos como podemos extraer de las imágenes  un objeto de color rojo, que es el encargado de hacer que nuestro robot se mueva.

Primero:
Realizamos una captura con la web-cam, a esta captura se dividemos en 4 cuadrantes y creamos un cuadrado que se encuentra localizado en el centro de la imagen, como vemos en la figura:


Dentro de esa área el objeto se tiene que encontrar para que sea detectado, ahora cuando nuestro objeto se encuentre en el centro o en cual quier cuadrante el programa enviara un mensaje por la consola que nos dirá que encontró un objeto y nos dirá en que cuadrante esta o si esta en el centro de muestra imagen.


En el instante en que el programa detecte un objeto de color rojo cruzando el área de trabajo de la cámara  automáticamente nos dirá en donde se encuentra y veremos un circulo de color claro este circulo es la posición de el objeto, dicha posición la veremos en los numero de color rojo que se encuentran en la parte superior izquierda con letras rojas que dice Pos X y Pos Y, esta posición nos servirá mas adelante para el control de servo motores para poder realizar el seguimiento de el objeto, pero en este articulo solo nos dedicaremos a controlar el robot, de una forma muy simple.



Acá encontramos dos imágenes; una segmentada y la original, con los puntos y las variables Pos X y Pos Y mostrando los valores.


Fotos de El Robot con la Cámara







sábado, 9 de julio de 2011

Especial – Todo sobre Google+

Especial – Todo sobre Google+: "

google+ todoNo llega a dos semanas del lanzamiento de Google+ y ya la red social ha sido reseñada, comentada y revisada al máximo. Se han vertido alabanzas y también alguna crítica. De la misma forma que sectores concretos, como educación o empresas, han visto en ella una oportunidad. Y, cómo no, nadie se ha resistido a compararla con Facebook. Damos un repaso a todo lo que se ha dicho sobre la nueva plataforma.


Google+ ha sido un lanzamiento que ha conmocionado a toda la industria. Incluso ha dejado prácticamente sin efecto la importante integración de Facebook con Skype. Además de las novedades y el análisis de las mismas, hemos recopilado todos los post que hemos publicado relacionados con Google+. Aquí los tenéis.


El potencial de Google+ para la educación


El sector de la educación está cada vez más pendiente de Internet y de los recursos online para mejorar la calidad de la enseñanza y buscar nuevos métodos para conectar con los alumnos. Google+ podría revelarse como una herramienta que solventa con bastante acierto las necesidades de los profesores, proporcionando un instrumento de colaboración, así como la segmentación de las materias por intereses.


Lo que dijo Mark Zuckerberg sobre Google+


En la presentación de Facebook, donde la compañía anunció la integración de Skype en su plataforma, el CEOMark Zuckerberg comentó el lanzamiento y algunas de las características de Google+. Centrándose en el videochatseñaló las diferencias entre los servicios ofrecidos por ambas redes sociales, haciendo hincapié en su propia fortaleza por contar con una amplia base de usuarios.


Picasa y Blogger, renombrados por la estrategia de Google +


Google ha decidido que va a cambiar los nombres de varios de sus productos para crear una imagen más fuerte de marca. Por ello, productos como Picasa yBlogger cambiarán sus nombres (se especula con ‘Google Photos’ y ‘Google Blogs’, respectivamente). Sin embargo, otros servicios, como Youtube, no se verán afectados.


Facebook bloquea la exportación de tus amigos a Google+


La extensión de Chrome, que actualmente era la única forma conocida para exportar tus amigos de la red social a Google+, está siendo bloqueada porFacebook. El desarrollador de la aplicación ha anunciado que la plataforma de Zuckerberg está realizando arreglos para impedir que los usuarios puedan llevar a cabo este proceso.


Zuckerberg es el usuario de Google + con más seguidores


El mundo del social media vivió uno de sus grandes momentos la semana pasada con el lanzamiento de la red social Google +. Ningún otro lanzamiento de un producto 2.0 ha tenido tanto impacto, Google ha logrado crear entre los usuarios una expectación que solo se parece a la que se levanta alrededor de losdispositivos móviles de AppleMark Zuckerberges, sin embargo, uno de los personajes más populares de nuestros tiempos y las estadísticas lo demuestran.


Se dispara el Spam con falsas invitaciones a Google +


La empresa de seguridad Naked Security ha advertido que está teniendo lugar una campaña de spam que utiliza las invitaciones de Google + como reclamo. Según explican, estas invitaciones son muy parecidas a las originales, pero contienen un enlace que lleva a páginas que venden productos farmacéuticos.


6 cosas que Google+ permite y Facebook no


La red social Google+ ha nacido con una concepción diferente a la de Facebook. Por ello hay ciertas opciones que el gigante de las búsquedas permite en su servicio mientras que su rival no lo hace. Además existen otras acciones, derivadas de avances técnicos, que se pueden llevar a cabo en la nueva plataforma.


Los mejores videos para empezar en Google+


Todo parece indicar que Google empieza con el pie derecho su nuevo intento por incursionar en las redes socialesGoogle + es lo que ha dado de qué hablar en estos días y muchos usuarios están a la espera de una invitación.


Qué debe temer Facebook de Google+


El lanzamiento de Google+ está llamado a revolucionar el mundo social si atendemos a la expectación que ha levantado entre el público especializado. Lascomparaciones con Facebook no cesan en este primer contacto con la nueva plataforma, ni tampoco los escépticos que dudan del poder de convocatoria de ésta. Pero Google tiene más de 1.000 millones de usuarios registrados en sus diferentes servicios: potenciales – y viables – clientes para el nuevo producto.


Analytics medirá el impacto de Google + Twitter y Facebook


Para los administradores de páginas web y aquellos que se sirvan de las herramientas Google Analytics yWebmaster Tools, el sistema se ha optimizado para registrar el impacto de los tweetslos ‘me gusta’ de Facebook y el botón +1. A partir de ahora la influencia de estos servicios sociales se verá reflejada al medir el tráfico de un site.


Cómo traer a Google+ tus amigos de Facebook


Facebook siempre se ha mostrado celoso a la hora de compartir su información. La red social no lo pone fácil cuando un usuario intenta exportar sus contactos a una plataforma con la que no tenga acuerdo, como Gmail. Lo mismo ocurre con Google+. Pero existe una extensión de Chrome que permitirá salvar esta restricción y exportar los contactos a la nueva red social.


Deshabilitadas las invitaciones a Google+ por la avalancha de nuevos usuarios


Google ha dado a los pocos usuarios que tenían el privilegio de probar la versión en beta de su red social, la capacidad de enviar invitaciones a sus conocidos para ingresar en la plataforma. A las pocas horas de activar esta opción ha tenido que deshabilitarladebido al aluvión de nuevos usuarios en Google+.


Lo que diferencia a Google + de Facebook


Google ha realizado un gran esfuerzo para lanzar un proyecto de altura. El gigante de las búsquedas llevaba desde hace tiempo tratando de introducirse en ámbito de las redes sociales. Ahora ya está aquí. La compañía ha puesto en marcha su propio producto, decidido acompetir contra Facebook. La principal diferencia entre ambas está en los fundamentos y tiene que ver con la privacidad.


El gigante quiere hacerse más social con Google +


“Compartir en Internet como en la vida real” es la frase con la que un post firmado por Vic Gundotra, Vicepresidente Senior de Ingeniería, en el blog oficial de Google, anuncia el lanzamiento del proyectoGoogle +. De esta manera la compañía finalmente competirá directamente en el mundo de las redes sociales.

viernes, 8 de julio de 2011

Controlling Robot from ARM

Well, in previous articles, published images of an ARM11 I boughta card and then post a screenshot of an interface made ​​in VisualStudio 2008 which showed how to make a serial connection between the ARM and any other communication device rs232, nowI an interface made ​​a little more prepared for the ARM and a laptop or season, the first for the ARM is very simple to be controlled by the robot xbee clicking on the screen and it sends acommand to the robot that controlled with an Arduino, Arduino is in charge of making the servo motors work.

The robot has two arduino, one that is responsible for control ofservos and another that handles the acquisition of GPS, compassand an accelerometer that gives me the angles on the axis X, Y.

these data are sent to both the ARM and the pc, but in the ARMcan only view the data sent, while the pc, and having Google Earth installed, you can use the longitude and latitude to position therobot to know where this this so far as I will soon make the robotcan perform scheduled sailings, just give the coordinates.

Another feature is that the robot can work autonomously withdistance sensors for obstacle avoidance, the GPS can tell youwhere to go and compass to give orientation.


Hope you like it, expect more.

Jaime




Pc interface with the connection to Google Earth

Images Robot and the ARM:

Running ARM Interface

Picture of the Robot

Arduino encargado de el GPS, Brujula y Acelerometro

Robot con sensores de distancia de 150 cm




Controlar Robot desde un ARM

Bien, en artículos anteriores, publique unas imágenes de un arm11 una tarjeta que adquirí y después publique un pantallazo de una interfaz hecha en visual estudio 2008 donde mostraba como realizar una conexión serial entre el ARM y algún otro dispositivo con comunicación rs232, pues ahora he realizado una interfaz un poco mas elaborada para el ARM y para un computador portátil o de estación, el primero para el ARM es muy simple con el puedes controlar por xbee el robot haciendo click sobre la pantalla y este envía un orden a el robot que esta controlado con un arduino, el arduino es el encargado de hacer que lo servo motores funcionen.

El robot tiene dos arduino, uno que se encarga de el control de los servos y otro que se encarga de la adquisición de GPS, Brújula y un acelerometro que me da los ángulos de inclinación sobre el eje X,Y.

estos datos son enviados tanto al ARM como al pc, pero en el ARM solo podemos visualizar los datos enviados, mientras que en el pc, y teniendo google earth instalado,  podemos utilizar la longitud y la latitud para posicionar el robot y saber en donde esta, esto hasta este momento dentro de poco pondré como hacer que el robot pueda realizar navegaciones programadas, con solo darle las coordenadas.

Otra característica es que el robot podrá trabajar de forma autónoma, con sensores de distancia para la evasión de obstáculos, con el GPS donde podremos decirle a donde ir y con la brújula para darle la orientación.


Espero les guste, esperen mas.

jaime




Interfaz pc, con la coneccion a google earth

Imágenes Robot y de el ARM:

Interfaz ARM Funcionando

Imagen de el Robot

Arduino encargado de el GPS, Brujula y Acelerometro

Robot con sensores de distancia de 150 cm





sábado, 2 de julio de 2011

Adivinan lo que hará un individuo, a partir de su actividad neuronal

Adivinan lo que hará un individuo, a partir de su actividad neuronal: "Un equipo de investigadores del Centre for Brain and Mind, de la Universidad de Western Ontario, en Canadá, ha conseguido “adivinar” la acción planeada por un individuo instantes antes de que éste la ejecute, a partir del análisis de las imágenes de su actividad cerebral. El avance, que ha sido posible gracias al uso de una tecnología no invasiva de registro de la actividad neuronal, podría propiciar en un futuro el desarrollo de prótesis controladas por el cerebro. Por Yaiza Martínez.

Adivinan lo que hará un individuo, a partir de su actividad neuronal


Un equipo de investigadores del Centre for Brain and Mind, de la Universidad de Western Ontario, en Canadá, ha conseguido “adivinar” la acción planeada por un individuo instantes antes de que éste la ejecute, a partir del análisis de las imágenes de su actividad cerebral.





El logro ha sido publicado esta misma semana en el Journal of Neuroscience, en un artículo titulado “Decoding Action Intentions from Preparatory Brain Activity in Human Parieto-Frontal Networks” (Decodificando las intenciones de acción a partir de la actividad preparatoria del cerebro en las redes parietofrontales humanas).





Según Jason Gallivan, neurocientífico de la Universidad de Western Ontario y autor principal del artículo, ha declarado en un comunicado de dicha universidad que este avance “es un paso importante hacia la comprensión de cómo planifica el ser humano sus propias acciones”.





Registro de imágenes de la actividad neuronal





A lo largo del año que duró la investigación, los científicos registraron la actividad neuronal de diversos individuos, utilizando la tecnología de exploración por resonancia magnética functional (IRMf). Esta técnica permite mostrar en imágenes las regiones cerebrales que ejecutan una tarea determinada.





Según afirma al respecto Jody Culham, profesora de psicología de la Universidad de Western Ontario y autora experta del artículo de Journal of Neuroscience: “Las neuroimágenes nos permiten observar cómo se despliega la planificación de una acción dentro de áreas del cerebro humano, sin tener que insertar en dicho cerebro electrodos. Por tanto, esta técnica es obviamente menos invasiva que otras”.





Los investigadores explican que, aunque saber cómo y en qué partes del cerebro se producen los procesos sensomotores avanzados (como las intenciones o las decisiones) es un aspecto clave para su conocimiento, estas cuestiones han sido difíciles de responder, en parte porque, hasta hace muy poco, decodificar la intenciones de acción a partir de señales cerebrales ha estado limitado a registros neuronales invasivos en primates no humanos (como la inserción de electrodos que menciona Culham). En este sentido, la IRMf está abriendo nuevas posibilidades de investigación del cerebro humano.






“Adivinación” constatada





Al mismo tiempo que los científicos realizaban los escáneres de la actividad neuronal de los participantes en el estudio, éstos debían llevar a cabo uno de los siguientes tres movimientos de mano: tomar un objeto por su parte superior, coger el objeto por la parte inferior o, simplemente, alcanzar dicho objeto y tocarlo. El objeto en cuestión era un pequeño cubo colocado sobre otro cubo mayor.





Gallivan y sus colaboradores constataron que, a partir de las señales registradas de la actividad cerebral de los participantes, se podía predecir cuál de todas esas acciones tenían la intención de realizar los voluntarios, instantes antes de que éstos realmente las ejecutaran.





Los patrones de actividad neuronal espacial que sirvieron para establecer las intenciones de acción de los participantes fueron registrados concretamente en diversas áreas de la región parietal (encargada de recibir las sensaciones de tacto, calor, frío, presión, dolor, y de coordinar el equilibrio) y de la región premotora (que está relacionada con la ejecución de los movimientos individuales de cada parte del cuerpo) del cerebro.




Adivinan lo que hará un individuo, a partir de su actividad neuronal


Según Gallivan, estos hallazgos podrían tener importantes implicaciones clínicas porque “ser capaces de predecir los movimientos que un ser humano piensa hacer a partir de las señales neuronales de su cerebro nos acerca a la posibilidad de aplicar esas mismas señales al control de extremidades artificiales o prótesis”, que podrían llegar a utilizar personas discapacitadas por lesiones en la espina dorsal o por el síndrome de enclaustramiento, por ejemplo.





Cada vez más cerca de poder leer el cerebro





El uso de la tecnología IRMf ha propiciado en los últimos años otros sorprendentes logros relacionados con la actividad neuronal del cerebro humano. Por ejemplo, en 2008, científicos japoneses consiguieron reconstruir en una pantalla de ordenador las imágenes que veían dos individuos, a partir del registro de la actividad neuronal de sus cerebros, mientras éstos procesaban dichas imágenes.





En el experimento realizado, los participantes observaron 440 imágenes diferentes en una pantalla, mientras se medían, con tecnología de exploración magnética funcional, las diferencias sutiles en los patrones de actividad cerebral de sus cortezas visuales. A partir de esta información, en una segunda fase de la prueba, los investigadores consiguieron “adivinar” las imágenes que los individuos estaban viendo, utilizando una tecnología que las reflejó en la pantalla.





Por otro lado, también en 2008, científicos de la Carnegie Mellon University de Estados Unidos lograron identificar, gracias a una combinación de la IRMf con el llamado “aprendizaje automático”, los patrones de actividad cerebral que se generan cuando se piensa en objetos familiares.





A partir de esta información, los investigadores desarrollaron un algoritmo informático capaz de traducir los pensamientos con una elevada exactitud, con el que pudieron saber en que objeto pensaban los individuos sometidos a sus pruebas.





Aparte de la posibilidad de aplicar estas técnicas de “lectura” del cerebro al control de prótesis, los científicos señalan que el conocimiento de los patrones de actividad neuronal podría ayudar a establecer las diferencias entre el cerebro de individuos sanos y otros con problemas cognitivos, a conocer los sueños y otros secretos escondidos en el interior de la mente de las personas o a definir las diversas funciones cerebrales.



(Tendencias21)
"